BELMONT PARK: UNCLE MO Y STAY THIRSTY, SERÁN LAS ATRACCIONES PRINCIPALES DEL "SUPER SÁBADO" EN NEW YORK
La presencia de dos de los mejores potros de tres años que se encuentran en actividad en los EEUU, asegura desde ya el gran éxito que tendrá la excelente cartelera del próximo sábado 1 de octubre en "Belmont Park". Tanto, Uncle Mo como Stay Thirsty, ganadores de competencias de Grado I, pertenecen al criador-propieta- rio Mike Repole. Además son entrenados por Todd Plecher.... click para leer más.
Rodrigo Vergara, desde USA: “La diferencia acá la marca el que tiene más tranquilidad, el que sabe medir un caballo, el que tiene sangre fría…”
El promisorio profesional de la fusta se confesó con nuestro portal, contándonos sobre sus difíciles inicios en la actividad hípica y el buen momento que vive en la actualidad en el país del norte............leer más en: http://www.enelpartidor.cl
LATINO 2011
BRADOCK ES EL CAMPEÓN LATINOAMERICANO
Por Lic. María Eugenia López
Fácil y contundente triunfo del peruano Bradock en la pista de césped del Hipódromo de San Isidro. Euforia en la delegación peruana por éste gran triunfo del tordilllo nacido en el Haras Myrna de Freddy Nossar que contó con la magistral conducción de Carlos Trujillo bajo la preparación de Jorge Salas. (Fotos de Joanna Rojas para Revista La Fija).... click para leer más..
PREMIO "ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CRONISTAS HÍPICOS"
Diego Mitagstein, Vicepresiden-te de la ALCHI entrega trofeo a los ganadores del Premio Es-pecial Asociación Latinoamerica-na de Cronistas Hípicos, lo acompañan directivos y miem-bros de la ALCHI.
IMÁGENES DEL LATINO 2010
Por Lic. María Eugenia López
CON UN VIVA CHILE BELLE WATLING SE CONSAGRÓ EN EL LATINOAMERICANO
Un final digno de un gran clásico fue el que vivimos en el Club Hípico de Santiago, Belle Watling la única yegua participante derrochó clase al final para imponerse con el jinete chileno Héctor Isaac Berríos por mínima diferencia sobre los machos haciendo vibrar de emoción a miles de personas que no dejaron de alentar a su ídolo con un chi chi chi, le le le, Viva Chile.
PRESENTE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CRONISTAS HÍPICOS
Periodistas hípicos de sudamérica se dieron cita en el Club Hípico de Santiago para cubrir el gran clásico Latino. En la gráfica los miembros de la ALCHI junto a directivos en la Premiación al ganador de la carrera en honor a la Asociación Latinoamericana de Cronistas Hípicos....click para leer más
ANDREA MARINHAS DE ARGENTINA BRILLÓ CON LUZ PROPIA Y GANÓ EL II CAMPEONATO DE JOCKETAS EN EL HIPÓDROMO DE MONTERRICO
Con la copa en alto y una mirada al cielo, la jocketa argentina Andrea Marinhas recibió el aplauso del público al ganar en forma inobjetable el II Campeonato de Jocketas realizado en Perú. La acompañan sus compañeras Lucrecia Carabajal, María Alejandra Bruzual, Jeane Alves, Camila Soto, Zarella Oré, Aderlandia Alves, Kayla Stra, Josiane Gulart, Yolanda del Rosario, Anita Aedo y Maria Scaldaferri.
Gráficas del II Campeonato de Jocketas realizado por la Asociación de Propietarios de Caballos del Perú el día domingo anterior en el hipódromo de Monterrico, en ellas constan el Sr. Carlos Ellen y Antonio Velasco, presidente y director de la Asociación de Caballos del Perú y las jocketas de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. (Texto y fotos María Eugenia López)
NUESTRA PORTADA
CARRERAS: DOMINGO 2 DE OCTUBE DEL 2011
EDITORIAL
LAS JOCKETAS UN
TRASCENDENTE ESPECTÁCULO
En el vecino país del sur, Perú, se ha llevado a efecto en toda una semana de actividades, eventos de carácter internacional, que hicieron del hipódromo de Monterrico la meca de la hípica sudamericana. Fue el espectáculo de las jocketas que realmente causaron una grata impresión, dejando en ventanillas una excepcional caja de apuestas, y miles de aficionados presentes en el hipódromo durante cinco días de carreras, que demuestra sin duda que la hípica peruana, quiere volver a ser esa gran hípica que fue en los años setenta, en la época de Viarregio, Tenaz, Pamplona, Maidenform y Flor de Loto, o de los tiempos del gran Rodríguez Razzetto, que hicieron del Jockey Club peruano una referencia en el turf continental.
Es la demostración que cuando hay ejecutorias, todo plan preconcebido, con buena voluntad, esfuerzo y recursos dan el resultado que se persigue, que cuando existe unión en los estamentos hípicos, afloran sentimientos de colaboración, y traen consigo el triunfo de toda una hípica. Porque realmente no fue fácil reunir a lo más graneado de las profesionales de América para cubrir un espectáculo que llevó miles al hipódromo de Monterrico, donde las mejores jocketas de Argentina, Venezuela, Perú, Brasil y Australia hicieron las delicias de los aficionados que pudieron observar y vivir un soberano espectáculo. Porque si para un hombre ser jinete es un reto muy complicado, riesgoso y de sacrificios, como el del torero que arriesga la vida por el deporte, qué tanto más debe ser para una mujer que también arriesga la vida y se entrega al máximo a la profesión de las carreras de caballos, siempre amando al puro de carreras, siempre animándolo a hacer una contienda generosa, y bregando contra sus congéneres hombres en una simbiosis de emoción indescriptible.
Estos actos son los que demuestran la fortaleza de las instituciones y su apoyo al engrandecimiento de las hípicas. La gestión de la Asociación de Propietarios de Caballos del Perú saca nuevamente a la hípica sureña al primer plano en una año que ha sido por demás destacable.
Aquí en el Ecuador, en su hipódromo sería fabuloso ver actuar a estas mujeres talentosas que pasean su clase por el mundo.
MANZUR MANZUR TRIPLE CORONADO
El caballo colombiano MANZUR MANZUR (por Thunder Blitz y Classic Band (Book the Band) del stud clásico de Francisco Maturama y Lino Otega se coronó Triple Coronado al ganar el “Derby Nacional” Benjamín Rosales Aspiazu, tercera de la Triple Corona Ecuatoriana bajo los auspicios pofesionales del jinete Ernesto Jaime (Ecu) y el preparador Hernando Díaz en el registro de 2’10”3 para los 2.000 metros. Alfredo Rosales entegó su trofeo a Silvio Devoto acompañado de familiares luego del clásico.
EL KURACA CONTRA LOS TORDILLOS (norteamericano por Big Country y Our Mariella por Victory Gallop)
Resultó respondón el norteamericano EL KURACA que no le tuvo miedo al subir de serie. En 1.300 metros el bonito alazán no perdió nunca de vista a la puntera Fanática y como su escolta poco a poco se le fue acercando hasta dominarla en la recta, mientras el resto de los tordillos no atinaban a descontar, permitiendo la segunda victoria del pensionista del stud J.R. Primer triunfo como profesional de Daniel Alvarado con la preparada por Luis Alberto Morán. Foto para JorgeRipalda, familia y amigos.
MAR DE BARENTS SOBRE SHANKAR (norteamericano por Alphabet Soup y Dolly Dynamite por Lite the Fuse)
Con 48 kilos se sintió en el aire el norteamericano MAR DE BARENTS que vio el disco por primera ocasión en la temporada. El aprendiz Ronald González fue ubicando por fuera al del stud David y Daniel, para entrar atropellar a los líderes Shankar y Plomazo logrando su objetivo en los últimos saltos hasta poner apenas una cabeza sobre el alazán del Curicó. Otro triunfo para Enrique Petit, que sigue como sólido líder entre los preparadores.
RESPETO DIO EL PRIMER GOLPE (peruano por Crowning Storm y Brightness por Tactical Advance)
Una de las bonitas llegadas de la tarde se dio con el peruano RESPETO que tras dos fechas recuperó la senda del triunfo. El gasto lo hicieron la favorita Capirona y la no menos veloz Hertie, que se lanzaron en una pelea sin cuartel, y cuando parecía que la del stud Nagib soportaría a sus rivales, apareció por dentro el castaño del K & E que dañó sus aspiraciones al mando de Carlos Yataco, dando dupleta al trainer Jaime Estrada.
MATANGA EXPERTA EN EL KILÓMETRO (ecuatoriana por Suntee y Sólo Mía por Rail Road)
Imparable la nacional MATANGA que en serie cómoda es firme candidata y más en el kilómetro. La alazana lleva doce triunfos y once han sido en los 1.000 metros, como lo logró el pasado domingo, cuando al mando de Carlos Lozano fue por el líder King Sol, aprovechando aún más que el norteño se abrió en el derecho, pasando fácil adelante la del stud Tres Patines que entrena Armando Roncancio y que defendió el favoritismo del público.
ISLA DE LOBOS RESISTIÓ AL FINAL (peruana por Book the Band y Gala por Guaracazo)
No la tuvo fácil la sureña ISLA DE LOBOS para abrir como favorita el juego del Pick-6. La castaña tuvo una difícil rival en la nacional Solita que la complicó gran parte del trayecto, y cuando la dominó a 120 del disco, todavía tendría un pleito más ahora con su compañero de establo Red-Tat que bajaba vertiginosamente, quedando a pescuezo de la defensora del Cavallino Rampante. Nuevo éxito para los profesionales Walter Alarcón y Jaime Estrada Rúa.
Encuentra las últimas noticia de la hípica nacional e internacional y disfruta de los videos de todas las carreras
NOTAS HÍPICAS
email: m_e_guerrero@yahoo.com
*** ÉXITO TOTAL EN II CAMPEONATO DE YOQUETAS EN LIMA
Monterrico rompió récord de apuestas la semana anterior, jugó casi dos millones de soles (más de 600 mil dólares) en cinco días de carreras y una de sus razones fue el Campeonato de Yoquetas que por segunda ocasión se realizó en Lima. Nuestra directora María Eugenia López, invitada por la Asociación de Propietarios de Caballos del Perú, cubrió el evento para La Fija, a la vez que entabló contactos con el fin de posibilitar la realización de un hecho similar en el Miguel Salem Dibo.
*** RÉCORD DE VISITAS EN FACEBOOK
Nuestra página en Facebook por su parte rompió su récord de visita por este Campeonato. Los mejores comentarios y e- logios fueron para las yoquetas que lucieron sus mejores galas, y que pudieron ser observadas en innumerables fotografías y fueron el deleite de muchos hí- picos locales y también forá- neos. Incluso nuestras gráficas fueron tomadas para diagramar otras páginas hípicas sudame- ricanas en la web ....... click para lee más.
Ricardo López Manosalvas
HISTORIA DEL PERIODISMO HÍPICO Y LA FIJA
El periodismo hípico ecuato- riano, es una sección del periodismo deportivo, que nació paralelamente a la existencia del deporte otrora llamado de los Reyes, como una necesidad histórica de los aficionados por informarse y orientarse a través de un periodismo que por muchas décadas, se convirtió en bastión importantísimo en la vida del espectáculo... click para leer más.
FRENTE AL BUSTO DEL ING. MIGUEL SALEM
UN HOMBRE PARA LA HISTORIA
Poder conocer e interpretar la historia es imposible. Inmersos como estamos en los cambios de la vida no atinamos la mayoría de las veces a tener una perspectiva de hoy y del mañana. .....click para leer más.
HIPÓDROMO LLEVA EL NOMBRE DEL SOCIO VITALICIO DE LA ACHE ING. MIGUEL SALEM D.
La Asociación de Cronistas Hípicos del Ecuador que ha tenido entre sus amigos más selectos al Ing. Miguel Salem Dibo, tuvo el beneplácito no sólo de contar con su amistad sincera sino que fue su Socio de Honor Vitalicio...click para leer más.
EL MEJOR TRIUNFO INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Reviva los mejores momentos de la yegua nacional Señorita, ganadora del clásico Confraternidad del Caribe "Sr. Carlos Eleta Almarán" (GR 1) corrido el sábado 4 de diciembre de 1999 en el hipódromo Presidente Remón de Panamá:
SEÑORITA, hembra castaño, nacida el 8 de septiembre 1995
Pedigree: Cielo - Gazetilla
Stud: Ing. Santiago Salem
Criador: Haras J.R. & S.
Entrenador: José Méndez
Jinete: Johnny Rojas País:Ecuador